Izal

Procedencia
Bilbao / MadridConciertos
Biografía
IZAL, Artista Revelación de los pasados Premios de la Música Independiente (UFI) ha publicado a finales de octubre de 2013 su segundo disco ‘Agujeros de Gusano ‘
"Ha comenzado la cuenta atrás, se acabará". Así comienza el nuevo disco de IZAL. Premonitorio cuanto menos. Y curioso. Apenas han pasado dieciocho meses de la salida al mercado de "Magia & Efectos especiales", su primer disco y "Agujeros de gusano", su sucesor, es ya una realidad para este año 2014.
Las razones son claras, y se han evidenciado cristalinamente a lo largo de los últimos meses: presencia en una veintena de festivales españoles (Sonorama, Dcode, Arenal Sound, Ebrovisión …), entradas agotadas reiteradamente en las salas de conciertos, cuatro singles publicados con una notable aceptación por parte de su público, cada vez más amplio.
Ahora la apuesta sube. Y no es que en IZAL haya cambiado nada. La autogestión y la independencia creativa siguen siendo los dos pilares de su infraestructura. Buena prueba es su exitosa campaña de crowdfunding con la que el grupo consiguió en pocas semanas la financiación para sacar adelante su nuevo disco.
"Agujeros de gusano" supone además el paso definitivo de IZAL a la primera línea de la música nacional. Trece canciones exhaustivamente cuidadas y trabajadas que, sin perder de vista su trabajo precedente: evolucionan, crecen y emprenden nuevos caminos musicales no transitados hasta ahora por el grupo. Intensidad, emoción, energía y contrastes se enlazan a la perfección para ofrecer en este trabajo un abanico de sensaciones. Y es que una de las principales bazas de la banda es su honestidad en todo lo que hacen y transmiten. Nuevos textos y nuevos ritmos para una nueva etapa para la que el grupo está preparado y deseoso de ofrecer lo mejor de sí mismos. En los conciertos, cuando compréis una entrada y en vuestras vidas, cuando adquiráis el disco. Hay hambre, mucha hambre de Izal.
________________________________________
Grabado durante el verano 2013 a caballo entre los ESTUDIOS RENO: Baterías y bajos con Luca Petricca a los mandos y los estudios NEO de Aranda de Duero: Voces, teclados, percusiones, guitarras eléctricas, guitarras acústicas, charangos... con José Caballero como ingeniero de sonido. Mezclado por Luca Petricca en los estudios RENO de Madrid. Masterizado por Fred Kevorkian (The White Stripes, Willie Nelson, RyanAdams o Iggy Pop entre otros) en los estudios KEVORKIAN MASTERING INC. de Nueva York.